¿Dónde queda GRANIZAL?
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() |
La comunidad geográficamente se ha organizado en siete sectores: El Regalo de Dios, Manantiales, Oasis de Paz, El Pinar, Altos de Oriente I y II, Sector el 7 y Portal de Oriente. Las personas que han llegado como víctimas del conflicto manifiestan su necesidad de quedarse en la ciudad por lo que se han ido apropiando ilegalmente del territorio. Esta irregularidad en la propiedad impide una inversión en infraestructura por parte de la Alcaldía de Bello.
La vereda presenta carencias mínimas vitales y condiciones sanitarias e infraestructurales deficientes. Para 2013 la UNHCR-ACNUR (La Agencia de la ONU para los Refugiados) diagnosticó que: las viviendas están construidas en su mayoría en madera y cartón. No hay agua potable, no hay servicio de recolección de basuras. No hay alcantarillado para aguas residuales lo que aumenta el riesgo de deslizamiento y hay una carencia de vías y servicio público de transporte de calidad que permita conectar Granizal con Bello directamente.
No hay centros de Salud en la zona y los más cercanos son los de Santo Domingo Savio, del municipio de Medellín.
Granizal, vereda del municipio de Bello está ubicada al oriente del municipio. Limita con la vía Medellín-Guarne, con el municipio de Medellín y con el municipio de Copacabana. Se encuentra definida por el municipio como “Zona de Expansión Urbana”. No tiene un censo definido por la administración de Bello pero La Agencia de la ONU para los Refugiados (UNHCR-ACNUR) estima que en 2012 habían 18000 personas, 90% de las cuales están en condición de desplazamiento.
El asentamiento que tiene alrededor de 20 años es uno de los más grandes de población desplazada del departamento. Además de ser considerado la población más pobre del Valle de Aburrá. Lizardo Correa, presidente del comité de la vereda, estima que en 2016 el número de personas asciende a más de 20.000. Las dinámicas sociales que establecen sus habitantes tienen mucha cercanía con los centros urbanos de Medellín y Bello.